Gone with the water ii
an archeology of absence. The first national flag memorial (Rosario, Argentina, 1872-1878)
DOI:
https://doi.org/10.35305/tpahl.v19i1.234Keywords:
Historical archaeology, Pyramid, Materiality, Symbolism, RosarioAbstract
This paper explores, from an archaeological approach, the relationship between the materiality of the first Commemorative Monument to the Argentine National Flag and the symbolic aspects. This monument, built in the islands in front of the city of Rosario in 1873 by the municipal engineer Nicolás Grondona, consisted of a pyramid: located on a double platform with a step, a pedestal that looked like a pyramidal trunk and a spire itself in the shape of an obelisk. Bricks, tiles and cobblestones were used for this construction, obtained by public subscription and donations from local businessmen (materials not only accessible but also transportable by boat across the Paraná River). The short duration of the monument, collapsed by a flood, caused the loss of its material and tangible remains. The archaeological works in the area where it could have been erected did not give totally positive results regarding its material record. This situation implies that we are facing what could be calledan "archaeology of absence", where the archaeological remains are supplanted by their documentary description. However, the position presents a notable dilemma: is it archaeology or is it history?Finally, and as a concrete topic of discussion, it is a matter of proposing specific, emergent and to a certain extent creative archaeologies, which allow us to (re)construct realities that would otherwise be inaccessible, within a historical past that is not always available of his remains.
Downloads
References
Algrain, M., Bruzzoni, M. F. y Fernetti, G. (2022). Lo que el río se llevó: arqueología del primer monumento conmemorativo a la bandera (Rosario, Argentina. 1872-1876). Teoría Y Práctica De La Arqueología Histórica Latinoamericana 15(1). 9–32.
Aliata, F.; Ballent, A.; Gorelik, A.; Liernur, F.; Silvestre, G. (1988). La lengua de las cosas: cultura material e historia. AREA. Agenda de Reflexión en arquitectura, Diseño y Urbanismo 1, 59-65.
Álvarez, J. (1998). Historia de Rosario (1689-1939). Rosario: UNR-Editora Municipal de Rosario.
Angus, H. (1976). Cast Iron: Physical and Engineering Properties. Londres: Butterworths.
Baczko B. (1999). Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas. Buenos Aires: Nueva Visión.
Burucúa, J. y Campagne, F. (2003). Mitos y simbologías nacionales en los países del cono sur. En: Von Dusek, A. y Guerra, F. (coords.): Inventando la nación: Iberoamérica siglo XIX, 433-474.
Candau, J. (2002). Antropología de la Memoria. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Carrasco, E. y Carrasco, G. (1897). Anales De La Ciudad Del Rosario De Santa Fé, Con Datos Generales Sobre Historia Argentina, 1527-1865. Buenos Aires: Imprenta, Litografía y Encuadernación de J. Peuser.
Couselo, G. (2011). La celebración del pasado en la ciudad: un Monumento a la Bandera para Rosario. Revista Electrónica de Fuentes y Archivos Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” 2 (2). 90-112.
Da Costa Kaufmann, T. (1993). The Mastery of Nature. Aspects of Art, Science, and Humanism in the Renaissance. Chicago: University of Chicago Press.
D´Amelio, R. (2010). Avatares de un monumento. En: Prieto, A. et al (eds.). Ciudad de Rosario. Municipalidad de Rosario, 89-110.
Dócola, S. (2023). Precariedad, impericia, falta de control y conflictos en la construcción técnica del territorio de la Provincia de Santa Fe. El Departamento Topográfico y los agrimensores particulares entre 1863 y 1875, prácticas e instituciones. Workshop: Mapeos, Pensar y repensar la construcción del territorio 1.
Falcón, R., Megías, A., Prieto A. y B. Morales (1993). Elite y sectores populares en un período de transición (Rosario, 1870-1900). Historia del Sur Santafesino. La sociedad transformada (1850-1930), 71-89. Rosario: Ed. Platino.
Fernetti, G. (2022). Tijolos: a mudança na lama: Rosario, Argentina, 1870-1880. Vestígios - Revista Latino-Americana De Arqueologia Histórica16(1). 50–73.
Giordano, M. (2009). Nación e identidad en los imaginarios visuales de la Argentina. Siglo XIX y XX. Arbor 740. 1283-1298.
Gloag, J. y Bridgwater, D. (1948). A History of Cast Iron in Architecture. Londres: Allen and Unwin.
Green, J. (2006).The Carronade Island Guns and Southeast Asian gun founding. Report. Department of Maritime Archaeology Western Australian Museum 215. Sydney.
Gschwind, J. J. (1942). Rosario y el Monumento a la Bandera. Las primeras iniciativas para honrar el emblema nacional. Rosario: Academia Nacional de la Historia. Publicaciones de la Filial Rosario 6.
Guixera, M y Argano, S. (2010). Porqué la cal: cuál, cuándo y cómo. Unicum, Revista de l'Escola Superior de Conservació i Restauració se BénsCulturals se Catalunya 9, 133-141.
Hodder, I. (1988). Interpretación en arqueología. Barcelona: Crítica.
Ivern, A. (1969). Capítulo primero. Rosario alrededor del Monumento a la Bandera. Rosario: Ferrazzini.
Iversen, E. (1968). Obeliscs in exile I. Copenhague: G.E.C Gad.
Kopytoff, I. (1991). La biografía cultural de las cosas: La mercantilización como proceso. En: Appadurai. A. La Vida social de las cosas: perspectiva cultural de las mercancías. México DF: Grijalbo. 89-124.
Krause, K. (1995). Arms and the State: Patterns of Military Production and Trade.Cambridge UniversityPress.
Landa, C. y Ciarlo, N. (2016) Arqueología histórica: especificidades del campo y problemáticas de estudio en Argentina. QueHacerEs. Revista del Departamento de Ciencias Antropológicas 3. Filo: UBA. 90-120.
Leone, M. P. (1986). Symbolic, Structural, and Critical Archaeology. American Archaeology. Past and Future.
Washington, EEUU: Society of American Archaeology and Smithsonian Institution. 415-438.
Martini, J. (2010). Un obelisco llamado Pirámide. El pasado en imágenes 20 (115). 30-35.
Megías, A. (2009). El imaginario de Rosario, siglos XIX-XX. XII Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia. Departamento de Historia, Facultad de Humanidades y Centro Regional Universitario Bariloche. San Carlos de Bariloche: UNCo.
Mikielievich, W. (1971). Isla del Espinillo ¿Emplazamiento de la batería independencia? En: Revista Historia de Rosario IX, (21/22).136-138. (1972).El Monumento a la Bandera Argentina. Revista Historia de Rosario X (23/24). 3-25.
Mithen, S. J. (1998). Arqueología de la mente. Drakondos.
Mongsfeld, O. (1982). Rosario Ciudad Puerto. Rosario: Centro de Estudios Arquitectónicos.
Moreno, C. (1995). Españoles y criollos. Largas historias de amores y desamores. 4. De las viejas tapias y ladrillos. Buenos Aires: Icomos.
Negreira, E. (2015). El color en la imagen: una relación del pasado – presente y futuro. Cuaderno 54. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. 177-194.
Orser, C. Jr. (2000). Introducción a la Arqueología Histórica. Buenos Aires: Editorial del Tridente.
Partón, V. (1990). Mecánica de la destrucción. Moscú: Editorial MIR
Pasman, M. (1978). Materiales de construcción. Buenos Aires: Cesarini Hnos. Editores.
Pedrotta, V. y Gómez Romero, F. (1997). El rol de los datos escritos en las investigaciones de Arqueología Histórica. Actas de las I Jornadas Regionales de Historia y Arqueología del Siglo XIX. Olavarría: PIAT e INCUAPA Publicaciones. 41-50.
Pereyra, F., Baumann, V., Altinier, V., Ferrer, J. y P. Tchilinguirian. (2004). Génesis de suelos y evolución del paisaje en el delta del río Paraná. Revista de la Asociación Geológica Argentina. 59(2). 229-242.
Prieto, A., Megías, A., D’Amelio, R., Montini, P. y A. M. Rigotti. (2010). Ciudad de Rosario. Museo de la Ciudad. Municipalidad de Rosario.
Riegl, A. (2018). El culto moderno a los monumentos. Madrid: Editorial Antonio Machado.
Sole, R. (2007). El gran viaje del obelisco. Barcelona: Edhasa.
Torres, D. (2006). Los rituales funerarios como estrategias simbólicas que regulan las relaciones entre las personas y las culturas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación. 7(2). 107-118.
Urquijo, J. M. (2007). La industria metalúrgica rioplatense en la primera mitad del siglo XIX. Revista de la escuela de Historia 1. UMSAL.
Van Deurs, A., Espantoso Rodríguez, T., Galesio, M. F., Renard, M. y M.C Serventi. (2003). La pirámide de mayo entre 1811 y 1856: significantes y significados. Estudios e Investigaciones 9. . Facultad de Filosofía y Letras. UBA.
Vanegas Carrasco, C. (2021). Modelos involuntarios: Víctor de Pol y los desafíos de la escultura de tema étnico en Argentina. MODOS. Revista de História da Arte 5 (2), 16–35.
Whitley, D. (1998) New approaches to old problems. Archaeology in Search of an Ever Elusive Past. Reader in Archaeological Theory. Post-Procesual and Cognitive Approaches. London: Routledge readers in archaeology.
Carrasco, G. y Carrasco, E. (1895). Anales de la ciudad de Rosario de Santa Fe: con datos generales sobre historia argentina 1527-1865. Buenos Aires: Peuser.
La Capital. “Monumento a Belgrano” (5/9/1872).
La Capital. “Esta mañana al toque de diana se abrieron los cimientos…” (12/9/1872).
La Capital. “El monumento” (1/10/1872).
La Capital. “Gran acontecimiento” (2/10/1872).
La Capital. (1872) “Lápida”. (30/11/1872).
La Capital. “La obra del monumento…” (29/11/1872).
La Capital. “Se instaló el monumento en las islas… (27/12/1872).
Diario El Sol. “La Pirámide de la Isla” (12/5/1878).