Testimonios y evidencias

cartografía del S.XVIII para la comprensión de la arquitectura del templo pintado de pachacamac

Autores/as

  • Denise Pozzi Museo Pachacamac -Ministerio de Cultura del Perú
  • Núria Sala i Vila Universidad de Girona
  • Rocío Villar Museo Pachacamac -Ministerio de Cultura del Perú
  • Sarita Fuentes Museo Pachacamac -Ministerio de Cultura del Perú

DOI:

https://doi.org/10.35305/tpahl.v18i1.214

Palabras clave:

Pachacamac, Colonial temprano, Viajeros Siglo XVII, Cartografía

Resumen

Una práctica recurrente en la arqueología peruana es comparar las evidencias arqueológicas con informaciones aportadas por los cronistas de la conquista y el temprano siglo XVI, quienes brindan datos significativos sobre el imperio incaico y las sociedades coexistentes, su organización económica, política, social, cultos, ideología, entre otros aspectos. En este artículo proponemos un diálogo analítico y cuestionador entre las informaciones de exploradores, viajeros y otros testimonios del s. XVIII y el registro arqueológico, a fin de comprender los vestigios del santuario de Pachacamac, tal como fueron observados y descritos en ese tiempo.

Presentamos los alcances en base a nuestra última intervención en el Templo Pintado (200 – 1470 d.C.) del santuario de Pachacamac, que revela parcialmente la apariencia del oráculo de Pachacamac durante sus últimos momentos de servicio al culto prehispánico, luego de la incursión de los primeros colonizadores españoles, actividades intensivas de saqueo, un parcial abandono y de desde la mirada de los viajeros del S.XVIII, expedicionarios científicos, cartógrafos e intelectuales peruanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Denise Pozzi, Museo Pachacamac -Ministerio de Cultura del Perú

Arqueóloga

Núria Sala i Vila , Universidad de Girona

Historiadora

Rocío Villar, Museo Pachacamac -Ministerio de Cultura del Perú

Arqueóloga

Sarita Fuentes, Museo Pachacamac -Ministerio de Cultura del Perú

Arqueóloga

Citas

Baleato, A. (1793). Plano que comprehende la costa desde el puerto de Ancón hta. la pta. De Chilca en el Reyno del Perú: situado su capital de Lima en la latitud de 12º2´50´´S. y en longitud de 70º50´40´´occidental de Cádiz/ hecho por ordendel Excmo. Sor. Virrey Bo. Franco Gil yLemos. Disponible en https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/consulta/resultados_ocr.do?posicion=41&tipoResultados=BIB&id=78848 (fecha de consulta: 15 abril 2023)

Estete, M. D. ([1533]1924). Relación de la Conquista del Perú. Historia de los Incas y Conquista del Perú, pp. 3-56. Lima

Feuillée, Louis de, Journal des observationsphysiques, mathématiques et botaniquesfaites par l’ordre du Roi sur les côtes orientales de l’AmériqueMéridionale… depuisl’année 1707 jusques en 1712. A Paris, rue S. Jacques, chez Pierre Giffart, Tome premier, 1714.

Frézier, Amédée François, Relation du voyage de la Mer du Sud aux côtes du Chilyet du Pérou: fait pendant les années 1712, 1713 & 1714. Paris: Chez Jean-GeoffroyNyon, ÉtienneGaneau, Jacques Quillau, 1716.

Juan, J. y Ulloa, A. (1748). Relación histórica del viage a la América Meridional hecho de orden de S. Mag. para medir algunos grados de meridiano terrestre y venir por ellos en conocimiento de la verdadera figura y magnitud de la tierra, con otras observaciones astronómicas y phisícas. Madrid, por Antonio Marin, 4(2), XLII-XLIII.

La Condamine, C. (1748). Mémoire sur quelquesanciensmonuments du Pérou du temps des Incas par M. de La C.Histoire de l’AcadémieRoyale des Sciences et BellesLettres II. Berlín: A. Haude, pp435-456.

Llano Zapata, J. E. (2005). Memorias histórico, físicas, crítico, apologéticas de la América Meridional. Lima, IFEA-PUCP-UNMSM.

Xerez, F. ([1543] 1985). Verdadera relación de la conquista del Perú. Crónicas de América. Madrid, Historia, 16.

Ulloa, A. (1772). Noticias Americanas. Entretenimiento físico-histórico sobre la América Meridional y la septentrional oriental. Madrid, En la imprenta de don Francisco Manuel de Mena.

Barnes, M. y Fleming, D. (1989). Charles-Marie de La Condamine’s Report on Ingapirca and the Development of Scientific Field Work in the Andes, 1735-1734. AndeanPast, 2,175-236

Cabello, P. (1989).Coleccionismo americano indígena en la España del siglo XVIII. Madrid: Ediciones de Cultura Hispánica.

Cabello, P. (1992).La Corona y el coleccionismo americano, Reales Sitios 29,112,37-44.

Cabello, P. (2012).La arqueología ilustrada en el nuevo mundo, en Almagro-Gorbea, Martín y Maier, Jorge (eds.), De Pompeya al Nuevo Mundo. La Corona española y la arqueología en el siglo XVIII, 255-279. Madrid: Real Academia de la Historia.

Constantino, M Eugenia (2011). Instrucciones y prácticas para coleccionar naturaleza en Nueva España, 1787-1803, Cuicuilco, 52,175-176.

Franco, R.& Paredes, P.(2016).Templo Viejo de Pachacamac. Dioses, arquitectura, sacrificios y ofrendas. Lima: Fundación Augusto N. Wiese.

Gutiérrez, C.(1969).Un testimonio sobre las Ruinas de Pachacamac en el siglo XVIII, Boletín del Seminario de Arqueología (Lima), 3, 93-96.

Jiménez, M. J. (2002).Una ‘Reliquia’ inca de los inicios de la Colonia: el uncu del Museo de América de Madrid, Anales del Museo de América, 10, 9-42.

Jiménez de la Espada, M. (1892-1893). El Cumpi-Unco hallado en Pachacámac,El Centenario: Revista Ilustrada, 450-470.

León, A. y Gil, R. (2017).Aproximación al estudio de las antigüedades en la América española en el siglo XVIII a través de tres instrucciones, Revista de historiografía, 26, 317-334.

Maier, J. (2016). Carlos III y la Arqueología Americana, Boletín de la Real Academia de la Historia CCXIII, 527-542.

Nieto, A. (1982).Una descripción del Perú en el s. XVIII, Boletín del Instituto Riva-Agüero, 12, 283-293.

Pillsbury, J. y Trever, L. (2019). El rey, el obispo y la creación de una antigüedad americana. Historia y Cultura, 30, 51-100.

Pillsbury, J. y Trever, L. (2021). El obispo Martínez de Compañón en los albores de la historia de la arqueología peruana: entre la ciencia, la fe y el conocimiento indígena en Maier, Jorge y López Luján, Leonardo (coords.), La arqueología ilustrada americana. La universalidad de una disciplina. Sevilla, Enredars,217-241.

Pozzi-Escot, D. (2023). Informe final del Programa de investigación y conservación del santuario arqueológico de Pachacamac 2015-2019, Tomo I al XII. Informe presentado al Ministerio de Cultura, Lima (Inédito).

Pozzi-Escot,D., Sala i Vila, N., Villar, R. y Fuentes S. (2022). El período colonial temprano en Pachacamac, una aproximación a partir D. Pozzi-Escot, N. Sala i Vila, de las excavaciones de la Pirámide con rampa 13 y el Templo Pintado. Teoría y práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana, 16(1), 39-54.

Pozzi-Escot, D., Villar, R., Fuentes, S., Molina, A., Miranda,C.,Urrutia, J.,Falcón, R., Abad, S., Chipana, H. y Abad J. (2020). Quema de contextos funerarios humanos en la PCR13 de Pachacamac. Metodología y primeros alcances. Actas del IV Congreso Nacional de Arqueología, Ministerio de Cultura, Lima, 95-108.

Pozzi-Escot, D., Villar, R., Fuentes, S., Molina, A., Miranda, C. y Urrutia J. (2018). Resurgir de las cenizas. Un hallazgo excepcional en Pachacamac. Lienzo [Lima], 38, 181-209.

Pozzi-Escot, D., Pacheco G. y Uceda C. R. (2013). Pachacamac: Templo Pintado. Conservación e Investigación. Lima: Ministerio de Cultura.

Rivasplata, P. E. (2015).La arqueología precientífica en el Perú en el siglo XVIII, Letras Históricas,13.

Riviale, P. (1993). Les antiquitéspéruviennes et la curiositéaméricaine en France sousl’ancienRégime. Histoire de l'art, 21(1),37-45.

Riviale, P. (2000). Las primeras instrucciones científicas francesas para el estudio del Perú prehispánico (siglos XVIII y XIX). Bulletin de l'Institutfrançaisd'étudesandines, 29(1).

Sala I Vila, N. (2021). Bicentenario de la Independencia: el santuario de Pachacamac entre la colonia y república. Trabajo presentadoSemana del Bicentenario, organizado por el Museo Pachacamac. Lima, Perú.

Tello, J.C. (2012).Arqueología e Historia de Pachacamac. Julio C. Tello (1941-1945). Cuadernos de Investigación del Archivo Tello. Lima: Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 10, 37-251.

Uhle, M. ([1903] 2003). Pachacamac: Informe de la expedición Peruana William Pepper de 1896. Lima: Fondo Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Villar, R., Fuentes, S. y Pozzi-Escot, D.(2018). Pachacamac durante el Horizonte Tardío: estudio de un contexto de quema en la Pirámide con Rampa 13, Cuadernos del QhapaqÑan[Lima], 6, 136-155.

Villar, R., Fuentes, S. y Pozzi-Escot, D. (2020).De la oralidad y la abstracción a la grafía en Pachacamac. Trabajo presentado en el IX Congreso Nacional de Historia, organizado por la Escuela Profesional de Historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

Villar, R., Fuentes, S. y Pozzi-Escot, D. (2021).Proyecto de investigación y conservación en el Templo Pintado de Pachacamac. Trabajo presentado en el VIII Congreso Nacional de Arqueología, organizado por el Ministerio de Cultura. Lima, Perú.

Descargas

Publicado

2024-02-22

Cómo citar

Pozzi Escot, D., Sala i Vila, N., Villar, R., & Fuentes, S. (2024). Testimonios y evidencias: cartografía del S.XVIII para la comprensión de la arquitectura del templo pintado de pachacamac. Teoría Y Práctica De La Arqueología Histórica Latinoamericana, 18(1). https://doi.org/10.35305/tpahl.v18i1.214