A 60 años de la Carta de Venecia La demolición de la estación de ferrocarril Sorrento Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.35305/tpahl.v21i1.251Palabras clave:
Estación Sorrento, Rosario, declaratoria, patrimonio ferroviario, demoliciónResumen
La estación Sorrento del Ferrocarril de Santa Fe fue establecida a principios de la década de 1890 en el pueblo del mismo nombre, en la provincia de Santa Fe, Argentina. Su ubicación estratégica la convirtió en un punto de intercambio vital dentro de la red ferroviaria, parte de un nodo clave al norte de la ciudad de Rosario. Asimismo, su elección como centro operativo de la Revolución Radical de 1905 simboliza el entrecruzamiento entre infraestructura ferroviaria y militancia política en los inicios del siglo XX. La estación fue desactivada de uso ferroviario, posteriormente declarada Monumento Histórico Provincial en 1994 y, un año después, Patrimonio Histórico y Cultural de la ciudad de Rosario. No fue hasta el año 2014 que se elaboró una licitación pública para la restauración de interiores y exteriores de la estación; sin embargo, el edificio fue demolido en el año 2022 a pesar de la declaratoria y de la fracasada licitación. El objetivo de este artículo es presentar su demolición como un caso testigo de acciones contrarias a las leyes que protegen bienes culturales.
Descargas
Citas
Badaloni, L. (2011). Trenes, estaciones y ordenamiento ferroviario. En Historia del Transporte Público de Rosario (1850–2010), pp.313-321. Rosario: Editorial Municipal Rosario.
Ferrer, A., y Fernández Priotti, C. (2001). Ferrocarriles en Rosario. Rosario: Asociación Amigos del Riel.
López, M. J. (2007). Un sistema ferroviario con empresas privadas extranjeras y control estatal, 1887–1916 (Cap. 2). En M. J. López & J. E. Waddell (Comps.), Nueva historia del ferrocarril en la Argentina: 150 años de política ferroviaria, 55-102. Buenos Aires: Lumiere.
Maggi, R. (2005, octubre). Preservación de los bienes culturales del transporte en la provincia de Santa Fe. Ponencia presentada en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario, Universidad Católica Argentina.
Maggi, R. y C. Pasquali (2023). La des-protección del patrimonio ferroviario: las estaciones de la ciudad de Rosario, Argentina. Propuestas de gestión patrimonial. Revista Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana. Vol. 17, 99-118.
Mazzei, D. (2005). La revolución radical de 1905: una lectura política del fracaso. Ponencia presentada en el Congreso de Historia Argentina Contemporánea, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Molina, M. (2017). La legislación argentina para la protección del patrimonio cultural sancionada en el marco del art. 41 de la Constitución Nacional. Revista sobre patrimonio cultural, regulación, propiedad intelectual e industrial 9, 24-60
Regalsky, A. M. (2007). Las compañías francesas de ferrocarriles en la Argentina, 1887–1930 (Cap. 2, segunda parte). En M. J. López y J. E. Waddell (Comps.), Nueva historia del ferrocarril en la Argentina: 150 años de política ferroviaria, pp. 341-394. Buenos Aires: Lumiere.
Schávelzon, D. (2008). Mejor olvidar: La conservación del patrimonio cultural argentino. Buenos Aires: Editorial De los Cuatro Vientos.
Tartarini, J. (2001). La arquitectura ferroviaria. Buenos Aires: Ediciones Colihue S.R.L.
Waddell, J. E. (2007). De la nacionalización a los planes de modernización, 1947–1976 (Cap. 4). En M. J. López y J. E. Waddell (Comps.), Nueva historia del ferrocarril en la Argentina: 150 años de política ferroviaria, pp.157-207. Buenos Aires: Lumiere.
Cartografía
Central Argentine Railway Map of the Argentine Railways (1911), Library of Congress.
Documentos
Archivo Ministerio de Gobierno, Sección Gobierno, 1887, Tomo 88, Exp. 022.
Hancock, R. (1899). Libro de diagrama de empalmes. Buenos Aires: Compañía Sudamericana de Billetes de Banco.
Memoria de la Dirección General de Ferrocarriles Provinciales de Santa Fe 1884-1890.
Links
Comité Internacional para la conservación y defensa del Patrimonio Industrial (TICCIH)
https://ticcih.org/about/icomosticcih-memorandum-of-understanding/
https://ticcih.org/about/about-ticcih/dublin-principles/
Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS)
https://icomos.es/wp-content/uploads/2020/01/venice_sp.pdf
Revista Caras y Caretas (1905). Año 8, Nº332.
https://www.bne.es/es/colecciones/hispanoamerica/caras-y-caretas
La Gaceta Arquitectura (último acceso: 10 de julio de 2025)
Horizonte Ferroviario (2015). Estación Rosario (F.C.S.F.). https://horizonteferroviario.blogspot.com/2015/07/estacion-rosario-fcsf_7.html
Faravelli Trossero, C. A. (2012). Demuelen la vieja estación La Bajada. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=IY_T24hxqzs (Último acceso: 11 de julio de 2025).
Normativas
Licitación pública. Restauración de la Estación Sorrento. Calle Cabo Álvarez y Siria. Mayo 2014. Secretaría de Planeamiento. Rosario.
https://www.rosario.gob.ar/normativa/visualExterna/normativas.jsp
https://www.argentina.gob.ar/trenes-argentinos-infraestructura/institucional/normativa